top of page

Alejandro Balbis

Madrugué

 

Alejandro Balbis, después de cantar, arreglar y dirigir a Contrafarsa, Saltimbanquis, A Contramano, Asaltantes con Patente y Falta y Resto, se radicó hace más de diez años en Buenos Aires. 
Participó como arreglador y músico en discos como: "Hijos del Culo" y "La Argentinidad al Palo" de Bersuit Vergarabat, "De Bichos y Flores" de La Vela Puerca, "Volumen 1" y "Crisis" de Las Pastillas del Abuelo, "Cuando el Río Suena" de Adriana Varela, "Bajo Fondo Tango Club" de Bajofondo, "Contraseña" de Jaime Roos y "Sea" de Jorge Drexler.

AFC Arrajatablas

Actitud

 

AFC Arrajatablas parte básicamente de un grupo de hip hop/rap que se venía gestando en San José de Mayo (LA ZANJA) desde el año 2005, Arrajatablas Flow Club. Conocidos en el ambiente por un directo cargado de energía, por sudar la camiseta sobre el escenario y dejar todo en la cancha.
Su show puede pasar desde un ritmo hip hop lento y conciso hasta unas guitarras hiperactivas que hagan mover hasta el más escéptico. Se pueden ver destellos de hip hop, rock, hardcore, funk y hasta punk cuando se desempeñan en vivo, todo ésto unido por una línea no muy común en Uruguay, el rap.

Buenos Muchachos

En sueños

 

Buenos Muchachos se formó a principios de los noventa en la ciudad de Montevideo. Fue una de las bandas fundamentales de la escena independiente de aquellos años junto con La hermana menor, Chicos eléctricos y The supersónicos, entre otras. Desde el 2000 su público fue creciendo de forma lenta pero continua, y hoy ocupan un extraño lugar entre la popularidad y el culto.

Gastón Ciarlo (Dino)

Arma de doble filo

 

Gastón Ciarlo Dino, hace más de cincuenta años comenzó su camino en la música popular uruguaya. Versionando a Dylan en sus comienzos, incorporándose a las "musicanciones" en los sesenta, y constituyéndose en uno de los padres de nuestro rock, no sólo como músico e intérprete, sino también como difusor en los muchos años que trabajo en la antigua Radio Ariel y desde su famosa "Cueva de Los Gatos"

Emiliano y El Zurdo

Sin darte cuenta

 

A Emiliano y El Zurdo, dos figuras relevantes en el carnaval de este siglo resolvieron unirse hace unos años para comenzar a cantar juntos, y prueba tras prueba, terminaron haciendo la dupla más importante del emergente y renovador sonido de MPU (Música Popular Uruguaya).

La Saga

Donde nada importa

 

La Saga editó su primer disco "De donde querés venir mañana?" en Uruguay en el año 2003, con la producción artística de Andrés Torrón y la ingeniería de sonido de Julio Berta finalizando con su masterización en Buenos Aires en manos de Mario Breuer.

Mateo Moreno

El reloj

 

Mateo Moreno nació en setiembre de 1977 en Montevideo, Uruguay.

Formó parte de las bandas de Edú "Pitufo" Lombardo y Martín Buscaglia, fue parte de la creación de Yeca Tatú, banda en la que participó como compositor, arreglador e instrumentista; creó Luanda. Tocó con Carlos Darakjián, con Rossana Taddei, experimentó en bandas de covers y versiones;

Rossana Taddei

Poder sentir

 

Rossana Taddei, cantante, compositora, artista visual.

Nace en Montevideo, en el año 1969. Radicada junto a su familia en Suiza desde 1970 regresa a Uruguay en 1981 donde comienza su actividad musical. 
Su formación, básicamente autodidacta, se complementa con estudios de canto y clarinete.

Tabaré Cardozo

Montevideo

 

Tabaré Cardozo, desde temprana edad se desempeñó en teatro, donde obtuvo varios premios por su talento en el área. Amante de la música de Viglietti, El Sabalero, Zitarrosa, Los Olimareños, Numa, Roberto Darwin y a Galemire. En el género del rock comenzó tocando con músicos como los Ibarburu, entre otros. Debutó con Falta y Resto, luego participó en Eterna Madrugada, La Clarinada, Contrafarsa y Curtidores de Hongos.

Toto Méndez

Milonga veraz

 

TOTO MENDEZ Y SUS COMPADRES, la identidad Uruguaya en la guitarra.

Vuelve la maestría de Eduardo "Toto" Méndez, uno de nuestros guitarristas históricos, 
compositor, acompañante de artistas tan dispares como Alfredo Zitarrosa o la Vela Puerca. 

Tunda Prada

Maderas

 

Luis "Tunda" Prada, músico y artista plástico de larga trayectoria. Ha alternado su pasión por la canción y la música con una destacada presencia en las artes visuales. Como músico tiene a su nombre cuatro ediciones: Tunda, Linyera, Tuc y La mezcla. Participa en la corriente de los cantautores populares actuales,componiendo e interpretando sus propias creaciones.

Snake

Ataque de pánico

 

Snake nace en el año 95 en Montevideo, Uruguay. En diciembre de 2000 sale al mercado su álbum debut "Dos Pasajes Paramarte". El mismo es editado de modo independiente y producido por Juan Campodónico y Carlos Casacuberta, el cual sorprende de muy buena forma tanto a la critica como al publico Uruguayo y ocupa en pocos días los primeros puestos en los rankings de las radios montevideanas, siendo una de las primeras bandas en lograr introducir el Rock Nacional en las FM masivas del medio.

Walter Bordoni

Los cuenteros

 

"LA CIFRA INFINITA" es el sexto álbum solista de Walter Bordoni, uno de los nombres clave en el panorama de la música uruguaya actual.
Luego de su pasaje por Los Kafkarudos, Bordoni vuelve con diez nuevas canciones que transitan entre el barrio y el mundo, el amor y el desamor, la vida y la muerte.

Please reload

Canelones 1122 - CP 11.100 – Montevideo, Uruguay

Tel. +598 2900 3188 - agadu@agadu.org

Horario de atención: lunes a viernes de 12.30 a 18.30 horas

 

© 2016 AGADU Autores en vivo | Todos los derechos reservados

 

Snake
bottom of page