top of page

Abuela Coca

Asesinos son

 

La banda se forma en 1991 con ganas de experimentar la fusión de diversos ritmos musicales, inspirados en el proceso creativo de Mano Negra en su paso por Uruguay. Fusionando salsa con rap, candombe, reggae, rock, hip hop, jazz, y ritmos brasileros logran un estilo propio y novedoso para la escena musical montevideana. Ellos mismos bautizan a su sonido como "TUCO".

Carlos Casacuberta

La primera vez

 

Integrante de Peyote Asesino (1994-1999).

Se dedicó a la producción, trabajando con Jorge Drexler (junto a Juan Campodónico) en sus discos Frontera (1999), Sea (2001) y Eco (2003).

Editó su disco solista, "Carlos", en 2006.

Estela Magnone

Coplilla

 

Inicia su relación con la música prácticamente desde su nacimiento, ya que proviene de una familia de conocidos músicos del área “académica”. Estudia piano con Renée Bonnet, flauta con Santiago Bosco y canto con Esmeralda Escuder, Nelly Pacheco, Raquel Pierotti y Sara Duffau. Integra los coros de Juventus, Mon- teverdi y Coro de Cámara del Instituto Crandon. En 1978 inicia su actividad en la música popular. 

Fernando Cabrera

Canelones

 

Cabrera es un artista único, ícono de la cultura y de la identidad del Río de la Plata. Con una trayectoria que excede los 30 años y los 10 discos propios, es el referente indiscutido de la nueva gener- ación de jóvenes creadores de la música popular uruguaya. Su influyente obra le ha valido un amplio reconocimiento y una popularidad multiplicada en la última década, reconocido entre los músicos más importantes del Uruguay con el Premio Graffiti a la Trayectoria en el 2012.

Hereford

Bienvenida al show

 

Hereford es una banda de rock androll uruguaya nacida en 1995. En septiembre del mismo año debutan en el boliche La Base y el resto del año siguen tocando en pub’s de Montevideo. En octubre de 1996 la banda se embarca en editar su primer disco compacto. Es así que nace “Cuatro estómagos” que incluye trece temas pro- pios más una versión de “Allrightnow” del grupo Free, titulado “Todo está bien”.

La Teja Pride

Contacto

 

Desde su nacimiento en 1997, hacen música desde la óptica del Hip Hop, con composiciones que son un collage de samples, tecla- dos midi y un gran trabajo de postproducción. Para enriquecer el proceso creativo y también las presentaciones en vivo, eventual- mente se han incorporado bajo, guitarra, sampler, percusión y vio- loncello, entre otros, aunque la formación básica sigue siendo la clásica del soundsystem (Djs, vocalistas y Vj).

Larbanois & Carrero

Gallito de lata

Formado en 1977 por Eduardo Larbanois y Mario Carrero, su actividad ha sido incesante a lo largo de estos años en cuanto a pre- sentaciones en vivo y a lanzamientos discográficos. Son uno de los fundadores y mayores exponentes del canto popular uruguayo, destacándose por un elaborado trabajo de arreglos de guitarra y armonías vocales, además de un repertorio de hondo arraigo popular. 

Mauricio Ubal

La maravilla negra

 

Sus canciones recogen la herencia rítmica de Montevideo con el candombe, la murga o las milongas. Reconocido como uno de las grandes compositores de su generación, su poesíarecorre paisajes urbanos, la veta amorosa, las problemáticas sociales y políticas o la riqueza del carnaval montevideano, habiendo sido uno de los iniciadores de la murga-canción.

Max Capote

Soy un mostruo

 

Sin dudas Max Capote es uno de los músicos más exóticos e intere- santes de los últimos tiempos. Emergente rara avis de la escena indie - pop montevideana ha pasado con éxito por los escenarios más importantes de Europa y el Río de la Plata.

Rubén Olivera

Flores en el mar

 

Rubén Olivera (Montevideo, 1954) Estudios Guitarra y educación musical con Lilian Gatto (1962-1967) y Lucila Saab (1972-1978). Canto, armonía y arreglos. Materias compositivas con Coriún Aha- ronián y Graciela Paraskevaídis. Docencia Docente desde 1977. Co- fundador del Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP-1983). Charlas y talleres en distintos espacios.

Santullo

Ya no duele

 

Fernando Santullo (n. en 1968, en Montevideo) es un músico uru- guayo nominado al Grammy Latino en 2008, conocido haber for- mado parte de la banda El Peyote Asesino y por ser actualmente parte del colectivo Bajofondo. Santullo ha vivido en Mexico, EEUU y Uruguay y desde hace 10 años vive en España.

Once Tiros

Batalla sin luz

La banda uruguaya que fusiona Ska, punk y reggae, nace en 1997, cuando tres amigos de Montevideo deciden formar un grupo y hacer música. A medida que el trío se iba comprometiendo cada vez más con el trabajo, y con varias canciones ya compuestas, surgió, inevitablemente, la necesidad de convocar a más músicos. Con la formación ya completa, el grupo comenzó a tocar en bares y pubs de Montevideo.  

Orgánica

Amapola

Orgánica surge con una forma particular de hacer música. Es un juego estético con elementos de diversas épocas, estética y concep- tualmente. El cine, el teatro y el musical de Broadway, se vuelcan a una forma de hacer música. 

Please reload

Canelones 1122 - CP 11.100 – Montevideo, Uruguay

Tel. +598 2900 3188 - agadu@agadu.org

Horario de atención: lunes a viernes de 12.30 a 18.30 horas

 

© 2016 AGADU Autores en vivo | Todos los derechos reservados

 

4 - Fernando Cabrera (Ciclo 3)
bottom of page