

Chala Madre
No me dejes
Chala Madre, banda uruguaya de rock, ska y reggae con más de 11 años de trayectoria. Después de haber recorrido el país entero tocando las canciones de sus tres discos editados, Chala Madre presenta su versión acústica en el ciclo de Autores en Vivo. Nueve canciones presentadas de una manera distinta, arregladas especialmente para este toque tan especial
Congo
Carta
EL CONGO (ex Kongo Bongo) banda histórica de la música nacional. Si bien el Congo no es la primera banda de reggae en Uruguay, se ganó su lugar como pionera por ser la primera en mostrar constancia en difundir el estilo por estas latitudes.
4 Pesos de Propina
Esa mezcla de placer y dolor
La historia de 4 Pesos de propina comienza por el 2000; aunque su formación termina de consolidarse en el 2004. Desde entonces ha tenido un constante crecimiento, haciendo su propio camino, tocando en universidades, boliches, movidas sociales, y organizando producciones propias.
El Alemán
Caminando en la cornisa
Gerardo Dorado fue apodado como “El Alemán” desde muy chico, cuando en el fútbol por su pelo rubio, rasgos y segundo apellido germano, sus compañeros se referían a él de este modo. Proveniente de una familia humilde, del barrio Peñarol, Gerardo supo forjar una murga de niños y a los 13 años empezar a cantar allí como sobreprimo, además de escribir sus textos.
Fernando Torrado Parra
Asís
En este trabajo, Fernando nos presenta canciones y músicas de su autoría, en un recorrido por su completa discografía y con la participación del TorradoParra Trío e invitados especiales. Fernando es un hijo natural de la bossa nova.
Garo
La mística del bar
Garo Arakelian nació en Montevideo en 1966. Conocido como guitarrista y compositor de La Trampa por más de 20 años, hoy transita la experiencia de interpretar sus propias canciones
Jorge Galemire
Cartas sin abrir
Ha sido desde hace muchos años uno de los músicos de sesión más requeridos, y cuenta con no menos de un centenar de álbumes en los cuales ha participado como guitarrita, bajista, percusionista, arreglador y productor, trabajando para los nombres más trascendentes del rico movimiento de música popular uruguaya.
La Tabaré
Zooledades
En el año de su trigésimo aniversario, La Tabaré presenta en este concierto en vivo una muestra de lo que ha sido su obra. Repasando
canciones de todas las épocas y con la impronta que caracteriza a esta expresión artística. Esa expresión a toda energía puede ser mediante instrumentos musicales, la poesía o la expresión teatral. La idea es desarticular las formas y buscar otras que despierten zonas –prohibidas- de nuestra sensibilidad dormida.
Laura Canoura
Al sur de tu corazón
Laura Canoura, cantante, compositora y principal voz femenina del Uruguay, con una trayectoria de más de 30 años, integró a fines de la década del '70 el histórico grupo “Rumbo”. Con él recorrió los principales escenarios del país y grabó tres de los mejores discos de la música popular
Lea Ben Sasson
Giransoles
Cantante y compositora uruguaya. Se inicia cantando desde los quince años de edad con su propia banda de covers en el circuito
de boliches montevideanos sin imaginar que terminaría cantando en la banda de su ídolo -el Negro Rada – durante una década
como corista, participando de las grabaciones de más de una decena de sus discos y girando por todo el mundo.
Martín Buscaglia
Candombe de la Parra
Compositor, instrumentista y productor nacido en Montevideo, Ha editado en varios países los discos: "Llevenlé", (1996) , "Plácido
Domingo” (2000), "Ir y Volver e Ir" (2004), "El Evangelio Según Mi Jardinero" (2006), “Temporada de conejos” (2010), “El pimiento indomable” (2012, a dúo con Kiko Veneno) y “Somos libres" (2014, en vivo),
Martina Gadea
Miedo
Cantautora uruguaya, nacida en Montevideo en 1977. Con dos discos editados, tiene varias nominaciones a los Premios
Graffiti (premios a la música uruguaya); Premios Florencio (al teatro); Premios Iris (a la cultura) y Bartolomé Hidalgo(a la literatura)adquiriendo también el premio Albert Pla (España) a la “artista revelación” en 2006.
Pa´ntrar en Calor
Siempre de noche
Nacida en 2005, PA´NTRAR EN CALOR fusiona ritmos tropicales con letras y formas de cantar muy uruguayas.
En muy poco tiempo el público notó que PA´NTRAR EN CALOR era algo nuevo, que diferenciándose claramente del resto de la
música tropical uruguaya mantenía el espíritu alegre de ese estilo. Esta comunicación con el público provocó una sucesión de composiciones en ese mismo camino, sin dejar de crecer en su complejidad melódica, armónica y rítmica.
Rúben Rada
Blumana
En un show dedicado al candombe, en una recorrida de su larga carrera (reconocida en noviembre 2011 con el LATIN GRAMMY a la Excelencia Musical por su Trayectoria.
Vera Sienra
Fluyen sentimientos
Compositora, cantante, artista plástica, comunicadora. Sus comienzos en la actividad artística deben situarse a mediados
de los años sesenta cuando se constituyó en una de las figuras determinantes de recordado programa de televisión Discodromo
Show, creado y conducido por Rubén Castillo.
Washington Carrasco & Cristina Fernández
Los cometas
El emblemático dúo Washington Carrasco & Cristina Fernández. El próximo año cumplirán 40 años de ininterrumpida trayectoria. Con sus canciones han atravesado con coherencia y compromiso
la peor época que sufrieran los uruguayos la dictadura cívico militar
© 2016 AGADU Autores en vivo | Todos los derechos reservados

Canelones 1122 - CP 11.100 – Montevideo, Uruguay
Tel. +598 2900 3188 - agadu@agadu.org
Horario de atención: lunes a viernes de 12.30 a 18.30 horas
![]() |
---|