

Aborígen
Mambo chacarero
Aborigen Banda es una propuesta de música instrumental con un predominante perfil afro-uruguayo.
Su formación posee un crudo sonido brass enriquecido por una rica base rítmica y armónica y cuenta con algunos de los instru- mentistas más destacados de la escena local. Su repertorio ofrece composiciones propias y una mirada original sobre obras de algunos de los compositores más importantes de la música nacional, entre ellos, Eduardo Mateo, El Príncipe (Gustavo Pena) y Jorge Gularte.
Carmen Pi
Flor
El piano y el canto acompañan a Carmen Pi desde los once años, creció rodeada de música y supo cosechar esta herencia familiar a través de su trabajo como compositora, cantante, arregladora y directora musical.
Darío Iglesias
La balada de las noches largas
Darío Iglesias (Montevideo, 1975) es guitarrista, pianista, compositor y cantante. Desde 2000 viene realizando una continua activi- dad como solista y hasta el momento ha publicado los discos "Es- pejismos" (2002), "Souvenirs" (2007) y "El cielo en la ventana" (2013), todos a través del sello Ayuí. También ha participado como intérprete en discos de Eduardo Darnauchans, Walter Bordoni y Gato Eduardo, entre otros.
Diego Kuropatwa
Tres
En el año 1999 participa de un ciclo denominado " Poesía viva ", organizado por la Comisión de Juventud de la Intendencia de Montevideo, donde obtiene una mención a la mejor canción del certamen.
Diego Varela
Oveja negra
Diego Varela. Músico uruguayo compositor, arreglador e intér- prete nacido en Montevideo en febrero de 1973
Ha colaborado en la grabación de varios trabajos editados hasta el momento, donde se destaca su participación como productor artístico del disco “Chapa-pintura-lifting” de “La Tabaré”, banda de la que formó parte desde 2003 a 2007. Fue Bajista de “La Trampa” (2008/2010) donde grabó “El mísero espiral de encanto”.
Don Nadie
Ciertamente
Don Nadie es una banda independiente que viene logrando transitar por la escena musical uruguaya hace 14 años, realizando los proyectos como Contento (2005), Distintos Cambiantes (2008), Oferta (2010) y Egoísta (2013) cuatro discos en donde se encuen- tra un proceso lineal y de renovación en la esencia de su música y proceso creativo.
Fabián Marquisio
Patagonia Tucumana
Fabián Marquisio es un cantautor, guitarrista y productor uru- guayo con tres discos solistas en la calle, “Pequeñas Diferencias” (1999), “América Feliz” (2006) y “Música de Mar y Desquicio” (2010). A recorrido América con su música tocando en países como México, Venezuela, Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Belice, etc. lo cual dio lugar al disco conceptual “América Feliz”.
Francisco Lapetina
Hornero
Inicia su trayectoria en 1995 con su grupo Plaza Sésamo cuando obtiene el primer premio en el Primer Festival de la Canción de Montevideo (compartido con otros artistas emergentes del mo- mento como Samantha Navarro, Herman Klang y otros.) Desde entonces fue ampliando su trabajo a diferentes territorios de exploración musical y sonora / visual como la danza contemporánea y performances audiovisuales, destacándose trabajos junto a Tamara Cubas (coreógrafa) y Fernando Velázquez (artista visual residente en Brasil) presentados en diferentes espacios y festivales de Sudamérica y Europa.
Hermanos Brother
Real
Los HERMANOS BROTHER es un grupo de músicos amigos de distintas bandas de la escena de rock montevideana. La misma se forma a fines del 2008 para versionar temas de bandas que "sienten" en común. Canciones de Pearl Jam, Soundgarden, Foo Fighters, Nirvana, STP y Alice in Chains entre otros son los elegi- dos por los HERMANOS BROTHER para tocar en vivo.
Maia Castro
Salto
Maia Castro comenzó su carrera solista en 2005 luego de 10 años de participar endistintos proyectos de carnaval y teatro junto a Antimurga BCG y La Mojigata. En 2007 edita su primer CD “Maia Castro” (Bizarro records) y lo presenta en una SalaZitarrosa colmada de público. El mismo año es invitada a realizar una serie depresentaciones en Francia por la Fundación MahecCahors.
Mariana Lucía
Presión aérea
MARIANA LUCÍA es cantante y compositora uruguayo/brasileña que hace parte de la escena musical montevideana siendo nomi- nada a los premios Graffiti (2013) como Mejor álbum solista femenino de música popular y canción urbana.
Monalisa
A través del sol
Banda de rock conformada en los 90 por Omar Estrada, Chacho Sarasola, Gabriel Estrada, Ale Martínez y Roberto Rodino. Desde fines de los 70, Sarasola y Estrada caminaban en la escena musical uruguaya. Ambos con amplia trayectoria integraban "QUO VADIS", una de las bandas más recordadas y respetadas de nuestro público.
Santè Les Amis
Brasil
Santè Les Amis es un proyecto formado en 2007, en la ciudad de Montevideo, que se posicionó rápidamente en la escena musical local, fusionando el rock y la electrónica, generando un sonido que ha sido denominado como “rock para la pista de baile”.
Sebastián Casafúa
El gospel de los que no creen en nada
Nacido en San Javier, Río Negro en 1976, comienza a vincularse con la música a través de la influencia de su padre y sus discos de Led Zeppelin, Serú Girán y The Beatles. En los 90s comienza a cantar en la banda de rock alternativo Lluvia Ácida alternando temas propios y covers de sus artistas favoritos: Soundgarden, Pearl Jam, Stone Temple Pilots y Alice In Chains, en desaparecidos lugares de Montevideo como "Café Mar rakesh" o "El Cielo".
Totey & los Motores
Soy de la golden costa
Sergio “TOTEY” Núñez es un multi-instrumentista y compositor uruguayo. Fue baterista de bandas como Vendetta, La Chancha, Bufón y Cursi entre otros proyectos musicales, además de trabajar como co-productor y drum doctor en varios discos de música uru- guaya y tocar como sesionista para diversos proyectos musicales.
© 2016 AGADU Autores en vivo | Todos los derechos reservados

Canelones 1122 - CP 11.100 – Montevideo, Uruguay
Tel. +598 2900 3188 - agadu@agadu.org
Horario de atención: lunes a viernes de 12.30 a 18.30 horas
![]() | ![]() | ![]() |
---|